FLORES DE HIELO
- LAURA STECK
- 2 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Comenzamos nuestro blog con algo muy especial, unas curiosas y bonitas formaciones que ves flotando en el agua son Flores de Hielo. Miren las fotos y ahorita les comento :)


La Antártida tiene una característica muy especial: las «flores de hielo». Éstas se forman sobre capas de hielo marino, a partir de vapores de agua que se escapan de las fisuras y huecos en la capa de hielo superficial. Cuando entran en contacto con el aire frío, estos vapores se congelan y la sal en la superficie comienza a cristalizar, sirviendo de núcleo para que comience a formarse la “flor”
El hielo crece a partir de pequeñas imperfecciones de su superficie, a temperaturas bajo cero próximas a los -22ºC.
A partir de un proceso de “nucleación”, las estructuras de las flores de hielo crecen verticalmente. Este tipo de flores se pueden encontrar en el Ártico, en la Antártida e incluso en un estanque de agua dulce.


La principal particularidad de las flores de hielo marinas, es que a diferencia del hielo normal, son saladas.




Junto con la sal, las flores de hielo recogen también bacterias marinas y otras sustancias a medida que crecen, lo que las convierte en un laboratorio ideal para estudiar los microorganismos que habitan en estas zonas y que pueden esconder algunas respuestas sobre el origen de la vida.
Queda claro que, aunque no aparezcan en ningún herbolario, las flores de hielo, de alguna manera, existen y no sólo en el mar, sino también en ríos y de manera aislada en cualquier rincón del jardín. Aunque no es un fenómeno común a todas las especies ya que, parece ser, algunas familias (como la Jara, Aster o Menta) son más propicias a experimentar este fenómeno.
Commentaires