LAS ORQUIDEAS
Las orquídeas son plantas sorprendentes. Existen cerca de 28,000 especies, lo que las convierte en l mayor familia de plantas herbáceas con flor. Cada especie esta muy localizada y bien adaptada a su entorno . Crecen por todo el mundo y en diversos hábitats, desde los bosques tropicales hasta las altas cimas de los bosques selváticos.
Mas de la mitad de las orquídeas son epífitas o "planas aéreas" porque obtienen sustento de otros planas, crecen muy alto en las ramas y sus raíces cuelgan en el aire, así absorben el agua y los nutrientes, a partir de la neblina, la humedad, el polvo, y los deshechos que flotan alrededor.
Las orquídeas son las artistas del mundo de las plantas, y sus formas extrañas y variadas revelan sistemas de polinización muy especializados. Algunas imitan a los insectos que las polinizan como parte de una estrategia muy elaborada. El insecto es atraído a un prometedor encuentro con un insecto del sexo opuesto. La orquídea abeja es el mejor ejemplo de esto:


Los humanos comemos algunas orquídeas ( Vanilla planifolia )
Dentro de las vainas de la vainilla hay semillas que se cosechan cuando aún no están maduras y se fermentan para elaborar el líquido que conocemos, el 75% de la vainilla que se consume en todo el mundo proviene de esta especie que se cultiva en Madagascar, aunque la especie es nativa de México.
Dato curioso:

VANILLA PLANIFOLIA
OPHHRYS APIFERA
(orquídea abeja )
Escuela de Botánica
Si compraste o recibiste como regalo una orquídea, hay varios factores que hay que tomar en cuenta para que su ciclo de vida sea lo mas duradero posible y puedas disfrutar de próximas floraciones.
RIEGO :
Voy a ser muy clara, pues me he leído infinidad de artículos sobre el cuidado y riego de las orquídeas, donde dice que no puedes regarla mas de 2 veces por semana, que utilices agua de garrafón etc.
1.- Riega tu planta dependiendo del clima de tu ciudad, si es verano obviamente necesitara agua con mas frecuencia que en el invierno.
MITO :Las orquídeas son plantas tropicales y, en general, viven en regiones con altos niveles de humedad en el aire. Así, en la naturaleza, las orquídeas están constantemente expuestas a las lluvias y al rocío de la madrugada. Sin embargo, sus raíces se secan rápidamente por quedar expuestas en los troncos de los árboles a los que se adhieren.
Sin embargo, cuando se cultivan, muchas orquídeas acaban muriendo por exceso de agua. La explicación es que, en el vaso, a diferencia de lo que ocurre en la naturaleza, las raíces quedan empapadas por mucho tiempo, lo que favorece la aparición de enfermedades ocasionadas por hongos y bacterias.
De ahí el mito de que no se debe colocar mucha agua en el vaso. Algunos, incluso, recomiendan regar las orquídeas con apenas un vaso de agua o algunas piedras de hielo.
Para evitar este problema, lo cierto es que las orquídeas se regan con agua corriente, sea de una manguera o regador, sea del grifo del fregadero. De esta forma, el sustrato consigue absorber la cantidad necesaria de agua, al mismo tiempo que las impurezas y el exceso de abono se eliminan por debajo del vaso.
Los mejores momentos para el riego son el comienzo de la mañana y el final de la tarde. No es bueno que las orquídeas pasen la noche mojadas. Por lo tanto, en los días más fríos, lo ideal es que se rie al comienzo de la mañana, para que tengan tiempo de secar a lo largo del día.
Durante los días muy calurosos del verano, en lugares que reciben mucho viento, vale rociar agua sobre las plantas por la mañana y al final de la tarde.
TIP: Yo riego mis orquídeas con agua de coco natural ( no envasada ) una vez al mes, eso ayuda a que en la siguiente floración tenga mas flores, también me ha ayudado a aumentar el tamaño de las hojas.
LUZ:
Como todas las plantas, la luz es uno de los factores fundamentales para su buen desarrollo. La mayoría de orquídeas necesitan mucha luz pero poco o nada de sol directo (de las orquídeas tropicales, sólo las Vanda y las Cymbidium pueden tolerar el sol directo pero fuera de las horas mas fuertes de luz ).
La luz insuficiente provoca la falta de floración, poco crecimiento, tallos frágiles que pueden caerse, hojas de color verde muy oscuro o, según otras condiciones, hojas que amarillean hasta caerse.
CUIDADOS DE TU ORQUIDEA
